Conceptos básicos
Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor se encuentran en
constante movimiento.
Desde la antigüedad se hicieron estudios sobre las formas en que se
presentaba el movimiento.

Distancia es la longitud del camino recorrido por un objeto y
que puede cambiar de dirección y/o sentido.
La distancia puede ser medida en centímetro (cm), metro (m), kilómetros
(km) etc...
La trayectoria es la curva descrita por el movimiento
de un móvil.
Desplazamiento es el cambio de posición representado por un vector
que se traza desde un punto de inicio hasta un punto final .El desplazamiento
se expresa en las mismas unidades que la distancia pero debe anotarse además,
su dirección y sentido.

Rapidez = trayectoria recorrida/tiempo.

La velocidad es la cantidad vectorial dada por el
desplazamiento de un cuerpo por unidad de tiempo: Velocidad= desplazamiento/tiempo
La fórmula para obtener la magnitud de la velocidad la representaremos
como V= d/t
Media =desplazamiento total de todos los intervalos de tiempo/tiempo
total
Las unidades, tanto de rapidez como de velocidad, son las mismas y se
pueden expresar en cm/s, km/h y en el sistema internacional en m/s.
La aceleración es el cambio de velocidad por unidad de
tiempo representada por la formula:
Aceleración= cambio de velocidad/intervalo de tiempo.
La aceleración se mide en el sistema internacional en m/s2 .
http://www.youtube.com/watch?v=1ZiHCEKHsig
http://www.youtube.com/watch?v=1ZiHCEKHsig
Sistema
de referencia absoluto y relativo

Movimiento
rectilíneo uniforme
Se representa cuando los objetos que se mueven en un tramo recto
determinad, alcanzan una aceleración de cero, mediante una velocidad constante
en la que recorren distancia iguales en tiempos iguales.
La fórmula que se utiliza en este tipo de problemas es:

tf – ti
Xi = posición inicial del movimiento respecto a un punto
de referencia.
Xf= posición final del movimiento respecto a un punto de
referencia.
Ti= el tiempo en el cual se tiene la posición inicial.
Movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado


t
Siendo:
a= aceleración
vi= velocidad inicial
vf=velocidad final
t= el tiempo en que se lleva a cabo el
cambio de velocidad.
http://www.youtube.com/watch?v=2Nf8jdycyTU&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=2Nf8jdycyTU&feature=fvwrel
Caída libre y tiro vertical
Este tipo de movimiento es común cuando
los objetos se lanzan de forma vertical hacia arriba o abajo y se le llama
caída libre.
La caída libre y el tiro vertical son
básicamente similares.

La aceleración de la gravedad terrestre esta dirigida hacia el centro del planeta, por lo que forma vectorial se expresa con un valor negativo en el eje “y”. punto anterior donde analizaremos el movimiento horizontal, consideraremos en este punto anterior donde analizaremos el movimiento horizontal, consideramos en esta unidad la caída vertical ( es decir, el de la gravedad representada por “g”) no cambiara para cada planeta. En caso de la tierra consideraremos un calor constante de g= 9.8 m/s² para variaciones de alturas no muy grandes.
http://www.youtube.com/watch?v=RU_BDNNAcRc&feature=related

La aceleración de la gravedad terrestre esta dirigida hacia el centro del planeta, por lo que forma vectorial se expresa con un valor negativo en el eje “y”. punto anterior donde analizaremos el movimiento horizontal, consideraremos en este punto anterior donde analizaremos el movimiento horizontal, consideramos en esta unidad la caída vertical ( es decir, el de la gravedad representada por “g”) no cambiara para cada planeta. En caso de la tierra consideraremos un calor constante de g= 9.8 m/s² para variaciones de alturas no muy grandes.
http://www.youtube.com/watch?v=RU_BDNNAcRc&feature=related
Movimiento en dos dimensiones

El movimiento en dos dimensiones lo
representamos en un plano horizontal o inclinado. ejemplo: Cuando hacemos referencia a la posición de un barco, tomamos la tierra como un plano fijo en el cual se marca la latitud que tiene un momento determinado y conforme al cambio de posición ( de coordenadas) se puede analizar su movimiento. En un movimiento de tiro parabólico podemos considerar un movimiento en un plano vertical.
http://www.youtube.com/watch?v=Hr9DoSs6msg
http://www.youtube.com/watch?v=Hr9DoSs6msg
Tiros parabólicos horizontal y vertical

Entre los movimiento parabólicos se
encuentra el horizontal, el cual se presenta cuando un objeto es lanzado con un
ángulo de 90° respecto al eje de la aceleración gravitatoria, o que mide 0°
respecto ala horizontal, el oblicuo, que se presenta cuando el objeto es
lanzado con un angulo diferente de 0,90 o de 180° respecto ala horizontal.
http://www.youtube.com/watch?v=C7JlTyuCRA0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=C7JlTyuCRA0&feature=related
Movimiento circular uniforme y
uniformemente acelerado
En estos tipos de movimientos se
presenta un cambio angular, llamado también arco de giro, en la posición de
objeto que gira referido a un circulo. Los cambios angulares se miden en el
sistema internacional en radianes.En vez de un giro circular completo, o
vuelta, se tiene un total de 2 ∏ radianes que equivale a 360°.

El sistema internacional de frecuencia
se mide en S-1 , también llamado Hz (Hertz),
pero muchas veces se expresa en revoluciones por segundo que son equivalentes a
los S-1 , o en otras como el periodo.
El periodo es el tiempo necesario para
completar un ciclo. Se representa con la letra “T” y se mide en S(segundos).
Estos dos conceptos se relacionan entre
si mediante la formula T=1/t .
La velocidad angular en el sistema
internacional angular se mide en rad/s.
Cuando un objeto rigido gira alrededor de un eje fijo, todas las
partículas que los componen giran también ala misma velocidad angular. Existe
una velocidad lineal también conocida como tangencial , que depende de la
distancia al centro del giro. Esta velocidad lineal(v) es la que nos permite
conocer cuando avanzaría de manera lineal por ejemplo, la rueda.
Movimiento Circular Uniforme
http://www.youtube.com/watch?v=A4qH1TyLQks&feature=related
Movimiento Circular Uniformemente Acelerados
http://www.youtube.com/watch?v=EzYod9bmMBc&list=PL44DE62DB5B49097C&feature=plcp
Monserrad Guevara Carreon 3 "I"
Movimiento Circular Uniforme
http://www.youtube.com/watch?v=A4qH1TyLQks&feature=related
Movimiento Circular Uniformemente Acelerados
http://www.youtube.com/watch?v=EzYod9bmMBc&list=PL44DE62DB5B49097C&feature=plcp
Monserrad Guevara Carreon 3 "I"
No hay comentarios:
Publicar un comentario